2011/06/14

hemeroteka | Rax Rinnekangas, arquitecto de luz

Imagen: El Diario Montañés
Rax Rinnekangas, arquitecto de luz
El Colegio de Arquitectos programa un ciclo de cine coincidiendo con la publicación de un libro sobre el artista finlandés
José Ahumada | El Diario Montañés, 2011-06-14

La luz inunda la obra del finlandés Rax Rinnekangas (Rovaniemi, Laponia, 1954), adopte ésta la forma de una narración, una fotografía o una película. «Nosotros venimos de la oscuridad y vamos a la oscuridad. Entre esos dos puntos definitivos pasa la vida de la luz, el único arquitecto de cada vida humana». Premio Nacional de fotografía y narrativa en su país, es también el protagonista del último libro publicado por la editorial cántabra El Desvelo, 'Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro'. En él, y acompañando a sus imágenes, una larga entrevista realizada por Javier Fernández Rubio y Mada Martínez, en la que explica la filosofía que guía su particular acercamiento al arte. Además, coincidiendo con la edición del volumen y la presencia de Rax Rinnekangas en Santander, el Colegio de Arquitectos organiza durante esta semana un ciclo de proyecciones con sus películas.

argitalpenak | Un Madrid onírico

Imagen: El País
Un Madrid onírico
Fernando Manso retrata en 105 fotos la Comunidad en su nuevo libro
Manuel Morales | El País, 2011-06-14

El Palacio de Cristal nevado, panorámicas de Madrid desde sus edificios más representativos, cascadas en la sierra, el sabor de los comercios de toda la vida. Estos lugares los ha fotografiado con mucha paciencia el fotógrafo Fernando Manso (Madrid, 1961), que recorrió durante 16 meses más de 15.000 kilómetros en la Comunidad de Madrid para su libro Madrid (Lunwerg), la mirada "de un romántico empedernido", como él mismo se define.

Las 105 fotos de Madrid que ha hecho Manso parecen envueltas en un halo onírico, "quería conseguir una luz mágica y dar otra visión de la ciudad y de los paisajes de la Comunidad. ¡Ah!, y no son fotos retocadas, que hay gente que me lo pregunta", señala el autor. Para esta obra, que se presentó en la Feria del Libro de Madrid, Manso utilizó su vieja cámara alemana Linhof, una máquina que "tiene unos 40 años pero que está basada en modelos de hace un siglo". "Es muy sencilla, el principio de la fotografía, es decir, una cámara oscura con un fuelle". Con esa máquina y jugando con la profundidad de campo y largos tiempos de exposición, "unos cinco segundos", ha buscado "una forma de pintar con la luz en la fotografía".

hemeroteka | Casas contra el cambio climático en Colombia

Imagen: El Mundo
Casas contra el cambio climático en Colombia
María-Clara Valencia | El Mundo, 2011-06-14


Treinta minutos fueron suficientes para quemar todo un barrio de Riosucio, un municipio a las orillas del rio Atrato, en el departamento del Chocó, Colombia.

Eran las siete de la noche del primero de mayo de 2010 cuando las llamas se apoderaron de un burdel conocido como El Cucarachero. La curiosidad atrajo a todo el pueblo en pocos minutos, pero como se trataba del lugar de trabajo de las 'caimanas', como solían llamar a las mujeres que trabajaban ahí, nadie trató de apagar el incendio.

"Eso es cosa de Dios, que ha quemado esta casa de pecado", comentaban unos y otros mientras las llamas consumían la estructura de madera. De repente, el viento empezó a soplar y el fuego se expandió. Antes de que se pudiera controlar, 36 casas quedaron reducidas a cenizas.

libro | Diez edificios canónicos : 1950-2000

Diez edificios canónicos : 1950-2000 / Peter Eisenman ; prólogo de Stan Allen ; editado por Ariane Lourie ; traducción de Moisés Puente.
Barcelona [etc.] : Gustavo Gili, 2011.
303 p. : il., planos
Traducción de: Ten Canonical buildings : 1950-2000

ISBN 9788425224102*
Materias:
Arquitectura - Siglo XX.
Biblioteca A-72.036 DIE




Vista previa
Diez edificios canónicos : 1950-2000
Gustavo Gili


Peter Eisenman utiliza en este libro su método de análisis de la arquitectura, basado en la lectura de los diferentes aspectos que conforman una obra, para examinar diez edificios y proyectos desarrollados entre 1950 y 2000 por destacados arquitectos del siglo xx. Para ello, Eisenman disecciona los elementos formales y conceptuales de cada uno de estos edificios, al detalle y con independencia del contexto. Apoyado por dibujos, fotografías y textos incisivos, revela ciertas cuestiones arquitectónicas que, de otro modo, pasarían inadvertidas. Las obras seleccionadas se ajustan a un sentido poco ortodoxo de lo canónico, y su relevancia hay que buscarla, más bien, en su condición de bisagra en el discurso arquitectónico: en cada caso, señalan un cambio o una ruptura con los discursos arquitectónicos vigentes hasta el momento.

Peter Eisenman es arquitecto y profesor invitado en la escuela de arquitectura de la Yale University. Fue uno de los integrantes de los Five Architects y en 1967 fue miembro fundador del Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS) de Nueva York, institución dedicada a la investigación y la enseñanza de la arquitectura, de la que fue director hasta 1982. En 1980 fundó Eisenman Architects, despacho neoyorquino del que es director. Ha recibido numerosos premios y galardones, entre los que cabe destacar el León de Oro a toda su carrera, en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2004.


El canon de Eisenman: una contramemoria de lo moderno
Extracto del prólogo
Stan Allen

“La historia ‘eficaz’ priva al yo de la tranquilizadora estabilidad de la vida y de la naturaleza y no se permitirá a sí misma ser transportada por una muda obstinación hacia un final milenario. Arrancará de raíz sus cimientos tradicionales y perturbará implacablemente su pretendida continuidad. Esto se produce porque la historia no está hecha para comprenderla, sino para recortarla”.
Michel Foucault


El título del nuevo libro de Peter Eisenman, Diez edificios canónicos, sugiere la construcción de una nueva ortodoxia. De hecho, el canon de Eisenman tiene algo didáctico, y es importante recordar que estas meticulosas lecturas formales se desarrollaron en el contexto de unos seminarios que él impartió en Princeton University entre 2003 y 2006. Por un lado, lo que aquí se propone es nada menos que una nueva pedagogía que tendría como centro la lectura en detalle de edificios ejemplares del siglo xx. En el pasado, a menudo se ha criticado a Eisenman por su dependencia de conceptos exteriores a la arquitectura. Con este trabajo analítico, declara explícitamente que son los propios edificios los que constituyen la fuente de ideas en arquitectura, y no los conceptos filosóficos aplicados que proceden del exterior de la disciplina.
Sin embargo, dejarlo ahí sería perder la fuerza de su argumento. Su título, sugeriría yo, es algo así como una artimaña; tiene algo de astuta malversación que distrae al lector mientras se saca otro as de debajo de la manga. Eisenman opera sobre la base de una idea de lo canónico bastante poco ortodoxa que le acerca mucho más a la idea de historia “eficaz” de Michel Foucault que a aquella conservadora de querer mantener un canon intemporal y firme.

En esta recopilación de proyectos Eisenman identifica como canónica la “divergencia liberadora” de los momentos marginales o aparentemente insignificantes de la arquitectura. En otras palabras, la innovación se produce cuando se absorbe aquello que anteriormente resultaba marginal en la disciplina, provocando ajustes internos su lógica interna. Eisenman entiende la condición moderna como algo cargado de contradicción que, a su vez, se manifiesta en la discontinuidad formal y en la rup-tura histórica. “El propósito de la historia —escribe Foucault— no es descubrir las raí-ces de nuestra identidad, sino comprometer
-se a que desaparezcan”. “Una obra canónica —escribe Eisenman— es una bisagra, una ruptura; en otras palabras, una premonición de algo que necesariamente señala un cambio”. Para Eisenman (un lector atento de la obra de Michel Foucault) el cometido de la historia es hacer visible la contradicción y la discontinuidad. Busca aquellos momentos en los que la base de la disciplina cambia y el paradigma se desplaza. En este sentido, el canon de Eisenman es lo opuesto al canon eterno: se encuentra unido de un modo preciso al momento histórico de ruptura y carece de sentido fuera del horizonte de posibilidades que abre en ese momento particular.

Identificar la discontinuidad como el tropo analítico primordial de esta recopilación de proyectos significa también tomar nota de un evidente contrapunto al mentor de Eisenman, Colin Rowe. Mencionar a Rowe aquí (como también hace Eisenman en su propia introducción) es tanto reconocer la deuda intelectual de Eisenman con Rowe como medir la distancia que media entre ambos. Rowe había postulado una continuidad geométrica subyacente entre lo clásico y lo moderno. Para Eisenman, el hincapié que hace Rowe en la continuidad encerraba a la arquitectura moderna en una tradición humanista. Para desvincular la arquitectura moderna de su tradición humanista se hacía necesario construir una genealogía alternativa donde tuvieran prioridad la fragmentación y la discontinuidad. Eisenman adopta el método de análisis formal en detalle de Rowe y le asigna una tarea diferente: la identificación de fracturas, rupturas y caminos divergentes. No obstante, Eisenman sigue estando en deuda con la metodología analítica de Rowe: “Colin Rowe primero me enseñó a ver qué había escrito en el edificio, pero no consideraba la visión exclusivamente desde el punto de vista óptico”. Eisenman toma la máxima de Frank Stella al pie de la letra —“Lo que se ve es lo que se ve”— y la aplica. Al igual que a su mentor Rowe, no le interesa “aquello que está literalmente ahí, sino aquello que da a entender lo que está allí”. [...]

Copyright del texto: sus autores
Copyright de la edición: Editorial Gustavo Gili SL




Ten Canonical buildings : 1950-2000 / Peter Eisenman ; foreword by Stan Allen ; edited by Ariane Lourie.
New York : Rizzoli, 2008.
303 p. : il., planos

ISBN 9780847830480*
Materias:
Arquitectura - Siglo XX.
Biblioteca A-72.036 TEN

ARKITEKTURA.KAT | Ten Canonical buildings : 1950-2000




Related Posts with Thumbnails