2011/03/22

hemeroteka | Los edificios tres en uno

Imagen: El País
Los edificios tres en uno
Los nuevos inmuebles suman usos internos y efectos urbanos externos
El teatro Núria Espert de Sant Andreu de la Barca es un ejemplo
Anatxu Zabalbeascoa | El País, 2011-03-22

No es tiempo de etiquetas, importan los hechos. El momento exige ajustar las propuestas y los arquitectos, lejos de especializarlas, las amplían. Así, los antaño contradictorios funcionalismo y expresionismo se suman en nuevos edificios que combinan, además de varios usos, varios efectos urbanos.

hemeroteka | Las catedrales del siglo XXI

Imagen: El País
Las catedrales del siglo XXI
Entre los seis finalistas del Premio de Arquitectura Mies Van der Rohe, que concede la UE, destacan tres museos. Entre los seis finalistas, ningún español. Según Hortet no es ningún drama, a pesar de que en anteriores convocatorias siempre sobresalía alguno.
M. José Díaz de Tuesta | El País, 2011-03-22

Son las seis mejores obras de arquitectura de Europa construidas en los dos últimos años. O, por lo menos, están entre las más destacables de las 340 que fueron seleccionadas por un jurado internacional. El Premio Mies Van der Rohe 2011, que concede la UE cada dos años, ha dado a conocer hoy los seis edificios finalistas que optarán al primer premio, dotado con 6.000 euros: El Neues Museum de Berlín, de David Chipperfield, el Teatro Bronks, en Bélgica (MDMA), de Martine de Maeseneer; el Museo Nacional de Arte del siglo XXI (MAXXI), en Roma, de Zaha Hadid; el Concert House Danish Radio Copenhagen, Dinamarca, de Jean Nouvel; el Museo de la Acrópolis, en Atenas, de Bernard Tschumi y el Centro de Rehabilitación Groot Klimmendaal, en Arnhem (Países Bajos), del equipo Architectenbureau Koen van Velsen.

argitalpenak | Los aires modernos de la arquitectura española

Imagen: El País
Los aires modernos de la arquitectura española
Un volumen documenta con minuciosidad las construcciones y equipamientos públicos entre 1925 y 1965
Mª José Díaz de Tuesta | El País, 2011-03-22

Frente a la arquitectura especulativa de las últimas décadas, tan ansiosa por encontrar efectos especiales, está sin ir muy lejos una arquitectura basada en la racionalidad, en el uso preciso de los materiales y con una cualidad ética: cumplir una función social. Estos valores llegaron de la mano del Movimiento Moderno que en España se sitúa entre 1925 a 1965. Luego se abandonaron en los años ochenta con el culto a la posmodernidad y ahora se percibe un cierto regreso, quizá a fuerza de la crisis. Ejemplos magníficos hay unos cuantos repartidos por toda la geografía española. La Fundación Docomomo , que se dedica a documentar, cuidar y difundir ese impagable patrimonio, acaba de publicar el primer volumen de Equipamientos Lugares públicos y nuevos programas, 1925-1965. Recoge con apreciable minuciosidad, con su ficha, planos, fotografías y una breve descripción, 300 obras ordenadas por comunidades autónomas de edificios educativos, sanitarios, religiosos y administrativos. El segundo tomo se encargará de los comerciales, turísticos, de ocio, deportes y de transportes.

"Es necesaria una mirada al pasado para descifrar lo que somos, porque cada estilo es el reflejo de las inquietudes y los gustos de una determinada época", dice Celestino García Braña, presidente de la Fundación. "Por ejemplo, la Alhambra fue cantera y cueva de ladrones hasta que los románticos se fijaron en ella porque conectaba con ese interés que tenían por los cultos exóticos".

Los edificios de la modernidad dicen adiós a los estilos anteriores basados en lenguajes históricos: neorromanticismo, barroco, neoclásico...e irrumpen con un lenguaje funcional, técnico y con la expresividad de los nuevos materiales, el hormigón, el hierro y el vidrio. Uno de los ejemplos es el Centro de Investigaciones Geológicas, en Madrid, de Miguel Fisac. "Toda la expresividad del edificio se concentra en el uso del hormigón", aprecia García Braña. Del mismo arquitecto se derribó no hace tantos años, en 1999, La Pagoda, algo que los arquitectos compararon como "la quema de un "miró". ¿Hoy hubiera sido derribada? "Quiero creer que no", afirma el presidente de esa Fundación que ejerce de "vigilante" de esos edificios. "El patrimonio hay que crearlo día a día y las administraciones públicas y la sociedad tienen que ser conscientes de ello".

Espacios religiosos
En cuanto a los espacios religiosos, los aires renovadores que llegaron con el Concilio Vaticano II encajaron bien con esa nueva visión de la arquitectura. En pleno debate sobre la arquitectura de culto, en los años cincuenta, prolifera la construcción de iglesias. Una de las más originales por su imagen y por el uso del hormigón y superficies de vidrieras es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe (1965), en Madrid, de Félix Candela, que empieza a construir en España tras un largo exilio en México. También se integran en este movimiento, Nuestra Señora de Aránzazu (1955), en Oñate, Guipúzcoa, de Sáenz de Oíza y Luis Laorga o la iglesia de Fuencisla (1965), en Madrid, de José María García de Paredes. Esa nueva arquitectura también entró de lleno en los colegios cuya organización cambió radicalmente. La luz es vital, el aula debe ser un espacio iluminado uniformemente, pero los rayos de sol no pueden molestar, tienen que ser indirectos, así que la orientación norte es esencial.

El colegio de Las Teresianas (1969), en Córdoba, de Rafael de la Hoz, el Colegio Mayor Casa de Brasil (1962), de Alfonso D`Escragnolle y Fernando Moreno, en Madrid, o el de Nuestra Señora de Santa María (1962), de Fernández Alba, también en Madrid, con las aulas que se repiten dispuestas para buscar el sol son dos buenos ejemplos de que la función no solo es una cuestión de estilo, sino la que organiza todo el edificio. Junto con la funcionalidad, la austeridad de medios era otro de los valores supremos del Movimiento Moderno y que según García Braña vuelve a tener razón de ser: "O sea, más humildad".

Fuente
Los aires modernos de la arquitectura española
Un volumen documenta con minuciosidad las construcciones y equipamientos públicos entre 1925 y 1965
Mª José Díaz de Tuesta | El País, 2011-03-22 | IMAGENES

PUBLICACIONES

Equipamientos I : lugares públicos y nuevos programas : registro DOCOMOMO ibérico, 1925-1965 / [coordinación de la edición, Marta Rojals].
Barcelona : Fundación Caja de Arquitectos [etc.], 2010.
414 p. : il.
Serie: Arquia/temas ; 30

ISBN 9788493785734*
Materias:
Arquitectura - Conservación y restauración.
Arquitectura - Siglo XX.
Edificios públicos.
Construcciones escolares.
Hospitales.
Biblioteca A-72.036(460) EQUI

ARKITEKTURA.KAT | Equipamientos I : lugares públicos y nuevos programas : registro DOCOMOMO ibérico, 1925-1965

book | Tropical modernity : life and work of C. P. Wolff Schoemaker

Tropical modernity : life and work of C. P. Wolff Schoemaker / C. J. van Dullemen.
Amsterdam : SUN, 2010.
270 p. : il.

ISBN 9789085068792*
Materias:
Wolff Schoemaker, Charles Prosper, 1882-1949.
Arquitectura - Siglo XX - Indonesia.
Biblioteca A-72 WOLFF TRO





Charles Prosper Wolff Schoemaker (1882-1949) is the Frank Lloyd Wright of Indonesia. Between 1910 and 1940 he designed numerous buildings on Java, including Villa Isola and Hotel Preanger in Bandung, which are among the absolute highlights of colonial architecture. This publication presents his complete oeuvre.

Dutch architects in Dutch East Indies
Histories of Dutch architecture often pass over the architecture of Dutch architects in the former Dutch East Indies. Wolff Schoemaker and Henri Maclaine Pont were the main architects in Indonesia in the 1920s and 1930s. They determined the architectural landscape and the discussion of it.

Modernism
Magazines and newspapers between 1923 and 1937 carried a heated debate on vernacular applications in modern architecture. Maclaine Pont translated them into a regionally based architecture, while Wolff Schoemaker developed a new modern language of forms based on tropical conditions and principles. The way in which architects incorporate the history of a location in their design is once again a topical issue, both in Indonesia and in the Netherlands.

Author information
Jan van Dullemen is an architecture historian. He obtained his doctorate from the University of Utrecht in 2008 with a thesis on the oeuvre of C.P. Wolff Schoemaker entitled ‘In search of the tropical style’.
Related Posts with Thumbnails