2011/02/20

elkarrizketa | David López | Arquitecto técnico | "Cuando empecé la carrera los arquitectos tenían trabajo"

Imagen: Deia
David López | Arquitecto técnico | "Cuando empecé la carrera los arquitectos tenían trabajo"
Deia, 2011-02-20


La crisis afecta especialmente a la construcción. "Cuando empecé la carrera todos los arquitectos se colocaban, pero ahora es imposible", lamenta David López, licenciado en Arquitectura Técnica desde junio de 2010 y en paro desde entonces. "Ni sé cuántos currículum he echado, desde empresas de construcción hasta el Decathlon, pero no hay manera", afirma este joven.

¿Tampoco en el Decathlon?
Cometí el error de poner en mi currículum que era arquitecto técnico. En las grandes superficies quieren gente sin cualificación. Saben que si tienes una carrera les vas a dejar en cuanto te salga trabajo de lo tuyo.

Pero tal y como está la construcción...
Está todo parado, es verdad. Hay que ver cómo ha cambiado esta profesión. Hace cuatro años ser arquitecto suponía tener trabajo seguro. Ahora es imposible.

¿Trabajan sus compañeros de universidad?
Algunos han encontrado empleo por unos meses, pero enseguida han vuelto al paro. Otros ni siquiera tenemos la oportunidad de hacer prácticas al licenciarnos porque las empresas no necesitan a nadie.

Aún no lleva mucho tiempo parado, ¿cómo está de ánimo, lo mantiene bien o ha empezado a decaer?
Mis padres me pueden mantener. Supongo que un padre de familia que se queda sin empleo lo tiene que pasar bastante peor que yo. Nunca es fácil estar sin hacer nada, pero al final te acostumbras. Voy camino de cumplir un año en el paro y he encontrado otras cosas para continuar con mi formación.

¿A qué se dedica?
Hice un curso a distancia de Coordinación de Seguridad y Salud en la Construcción y ahora estoy estudio un máster de Prevención de Riesgos Laborales.

Continúa empeñado en ejercer de arquitecto...
Estoy en empeñado en trabajar, me da igual de qué. Lo que ocurre es que, mientras me sale algo, considero importante complementar mi formación con este tipo de cursos relacionados con lo que estudié.

¿Cómo mata el tiempo libre?
Me encanta hacer teatro. Ahora que tengo tiempo aprovecho para ensayar con mi compañía, con la que hago un par de interpretaciones al mes. Es importante mantener la cabeza ocupada cuando no tienes trabajo. Sin hacer nada te puedes volver loco.

Fuente
David López | Arquitecto técnico | "Cuando empecé la carrera los arquitectos tenían trabajo"
Deia, 2011-02-20

argitalpenak | Libro de lujo reúne a los mejores arquitectos chilenos de los últimos 15 años

Imagen: La Tercera

Libro de lujo reúne a los mejores arquitectos chilenos de los últimos 15 años
Blanca montaña se lanza el 22 de marzo en el GAM, con una selección curada por el español Miquel Adrià.
Denisse Espinoza A. | La Tercera, 2011-02-20

Para el español Miquel Adrià hay dos momentos clave para entender la arquitectura reciente en Chile: la Exposición de Sevilla en 1992, donde Chile tuvo un pabellón diseñado por José Cruz Ovalle y Germán del Sol, y la Bienal de Venecia de 2008, donde los jóvenes arquitectos Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen presentaron el panorama de la arquitectura local.

argitalpenak | Javier Boned: "No se puede hablar de arquitectura de Málaga; sí de su gran heterogeneidad"

Imagen: Málaga Hoy
Javier Boned | "No se puede hablar de arquitectura de Málaga; sí de su gran heterogeneidad"
Boned acaba de editar un libro sobre la modernidad en la capital de la Costa del Sol, en el que reúne las experiencias y trabajos de 16 destacados profesionales como Moreno Peralta, Seguí, Gavilanes o Peñalosa Sebastián Sánchez  | Málaga Hoy, 2011-02-20

Un libro con el que abrir los ojos a una arquitectura escondida, casi desapercibida por la mayoría de los vecinos que la disfrutan a diario, y con la que la modernidad queda reflejada en Málaga capital. Javier Boned se nutre de las voces de 16 profesionales de la arquitectura vinculados a la capital de la Costa del Sol para dar testimonio de la evolución constante de la urbe. Del tristemente fallecido Francisco Peñalosa, de Ángel Asenjo, de Juan Gavilanes, de Luis Machuca... De todos ellos y más trata El Oficio de la Arquitectura Moderna, 1968-2010.

-Dice que le costó sudor y lágrimas hacer este libro...
-Ha sido una aventura larga. Un trabajo de casi tres años en los que entrevisté a los arquitectos que forman parte de la obra y que en principio surgió como meras entrevistas pero que poco a poco se ha ido haciendo un libro de arquitectura serio, con gente consagrada. Al final es el primer libro que abre un cierto estudio serio de la arquitectura de Málaga.

-¿Por qué elige la época desde 1968 hasta 2010?
-La primera generación de arquitectos importantes que se estudia en el libro es la que surgió del boom del turismo. Hay que surgir de algún sitio para hablar de modernidad, porque hablar de modernidad en Málaga es complicado. No hay un movimiento moderno arquitectónico de principios de siglo importante. Las primeras manifestaciones de lo que se entiende como modernidad es a partir del turismo.

-¿Y por qué 16 arquitectos y no 22?
-Eso es algo aleatorio. Busqué elementos paradigmáticos, que cada uno simbolizase un estilo y una forma de hacer. Y porque no se puede entrevistar a los 500 o 100 arquitectos más interesantes. Es un libro que tampoco pretende hacer historia, sino mostrar cómo ha evolucionado una ciudad como Málaga a través de algunos ejemplos. Este libro debería suponer un inicio para que se hagan estudios sobre la arquitectura de Málaga, que se asuma que está muy bien y que hay que estudiarla.

-En su calidad de autor del libro y profesor de la Escuela de la Arquitectura de Málaga, ¿se puede hablar de una arquitectura con marca Málaga?
-Creo que no. Y cuando digo no, no es ni bueno ni malo. ¿Hay un estilo malagueño? Creo que no. Lo que el libro pone en el tapete es la gran heterogeneidad que hay en Málaga. Eso no significa que no haya calidad desde el concepto de modernidad, que engloba muchos tipos de arquitectura. Si buscas familias homogéneas puede que en Málaga lo tengas difícil, pero sí hay reflejos de cómo la modernidad ha influido a través de elementos sueltos, pero que están por desvelar. La arquitectura moderna está por desvelar en Málaga, es difícil que sea obvia, como ocurre con la del siglo XIX. Hay un pulso individual del arquitecto en la ciudad, un pulso dramático, personajes que tratan de hacer valer su arquitectura sobre un contexto difícil, muy poco arquitectónico.

-¿La gente es capaz de ver esa arquitectura?
-Málaga es una ciudad caótica, una especie de collage, heterogénea... Uno de los motivos de este libro es que empecemos a mirar la ciudad de otra manera, que no se nos pasen desapercibidas ciertas cosas. Hay un edificio que me emociona, que es el edificio Vértice, en la calle Hilera, que da otro cambio, otra forma de entender la arquitectura. Málaga siempre ha sido reflejo de tendencias, lo que pasa es que están sueltas; si estuviesen juntas sería Viena o Londres, pero eso hay que descubrirlo. Hay que transmitir a la gente que hay buena arquitectura en Málaga. En los siguientes diez años, a pesar de la crisis, vamos a notar un aumento de calidad bárbara en la arquitectura.

-Alude usted al 'boom' turístico. ¿Qué marcas ha dejado para bien y para mal en Málaga?
-Me atrevería a decir que más positivas que negativas. Es una de las cosas que habría que empezar a extirpar de la ciudad. La especulación siempre ha existido pero dónde no ha existido. El turismo ha generado un tipo de vida fantástico, ahora no es el de hace 30 años, sino residencial, que pasa más tiempo, son ciudadanos. Hay ejemplos magníficos de arquitectura dentro del turismo y la Málaga de los 60 y 70 creció con esas expectativas. Un ejemplo es la Avenida de Andalucía, gran eje hacia la Costa del Sol, donde hay ejemplos de arquitectura fantásticos. No diría que la arquitectura del turismo haya sido negativa, otra cosa es la cultura del ladrillazo que ha habido durante años que ha colmatado la costa de una manera un poco anárquica.

-¿Cómo explicaría el efecto que un buen diseño arquitectónico puede tener sobre un espacio determinado?
-La arquitectura buena, con el paso del tiempo, se sigue utilizando de forma natural, trasciende el diseño y la forma, tiene vida. Por ejemplo, el hotel Alay es un edificio magnífico, tiene una vida bárbara. Es un edificio que ha generado a su alrededor ciudad. Esa sería una primera aproximación, cuando hay vida alrededor del edificio, ese edificio comunica algo, con independencia de su estilo y su época.

-¿Hay algún ejemplo de mala arquitectura que le rechine?
-Más que de un edificio concreto hablaría de que Málaga ha tenido momentos de especulación brutal, en el que se han hecho las viviendas antes que las aceras. Eso es mala arquitectura. Te das cuenta de cómo vive la gente en los barrios de una densidad enorme, con mala calidad de construcción, ahí empieza a haber mala arquitectura y mala ciudad.

-En el inicio del libro se habla del Museo Picasso como "el acontecimiento por excelencia" de la escena arquitectónica malagueña.
-El poder se ha volcado en el centro histórico con la idea de que sea el espejo de la ciudad. Esa especie de efecto Guggenheim puede representarlo el Picasso, a pesar de no ser un edificio tan espectacular. Ahora se están haciendo cosas bárbaras, como el auditorio, que va a alterar la vida de la ciudad como lo hizo el Cervantes. En la Universidad, por ejemplo, hay magnífica arquitectura y hay proyectos muy interesantes del IMV. Hay muchos focos que auguran un optimismo arquitectónico bestial. Si Málaga ciudad fuese el foco cultural de toda esa otra ciudad, que es de cien kilómetros, sería fantástico, como gran equipamiento dentro de la Costa del Sol.

-Uno de los arquitectos a los que entrevista apunta que el político puede entenderse como un arquitecto frustrado. ¿Ve algún político con alma de arquitecto?
-Hubo un momento, sobre todo al inicio de la democracia, que los alcaldes entendían de arquitectura. Había un entente cordial entre técnicos, arquitectos y políticos. Ese fenómeno no ha seguido dándose y, es más, creo que se ha producido un cierto distanciamiento entre técnicos cualificados y políticos, no solo en Málaga.

Fuente
"No se puede hablar de arquitectura de Málaga; sí de su gran heterogeneidad"
Boned acaba de editar un libro sobre la modernidad en la capital de la Costa del Sol, en el que reúne las experiencias y trabajos de 16 destacados profesionales como Moreno Peralta, Seguí, Gavilanes o Peñalosa Sebastián Sánchez  | Málaga Hoy, 2011-02-20 

Documentación
Arquitectura y educación
José F. Jiménez Trujillo | Historiador y profesor del Instituto de Martiricos | Sur, 2011-05-06

La arquitectura en Málaga
Francisco José Barrionuevo Canto | Presidente de Novasoft y del Consejo Social de la UMA | La Opinión de Málaga, 2011-03-14
Málaga a través de sus arquitectos
El profesor de la Escuela de Arquitectura Javier Boned presenta el libro "Málaga: el oficio de la arquitectura moderna", donde repasa la evolución urbanística de la ciudad
Miguel Ferrary | La Opinión de Málaga, 2011-03-09 
Cuatro décadas de arquitectura en Málaga
Javier Boned recoge en un libro entrevistas sobre edificios realizados entre 1968 y 2010
Selene Vega | Sur, 2011-03-09 
Reconocimiento e incertidumbre de la arquitectura en Andalucía
Aunque la crisis coloca a Andalucía en una posición incierta, nuestra arquitectura reciente puede aún medirse por su reconocimiento
Víctor Pérez Escolano | Catedrático de la Universidad de Sevilla | Anuario Joly Andalucía, [s.d.]

PUBLICACIONES

Texto completo
Málaga : el oficio de la arquitectura moderna
Geometría - Revista digital de arquitectura y urbanismo | Scribd

argitalpenak | Donostia, desde su nacimiento

Imagen: El Diario Vasco
Donostia, desde su nacimiento
Fermín Muñoz publica un libro sobre el origen y el desarrollo de la capital. La obra recoge documentos, normas y citas sobre la historia de la ciudad, así como del uso del euskera.
Harri Fernández | Noticias de Gipuzkoa, 2011-02-20

Inicios de las Edades del Metal. Hasta los años 2000 antes de Cristo retrocede el investigador donostiarra Fermin Muñoz en su nueva obra San Sebastián, origen y desarrollo de una ciudad. Con una mirada retrospectiva, relata el nacimiento y la evolución del entorno de Izurun y sus pobladores hasta convertirse en la ciudad actual.

La primera referencia a Donostia se encuentra en el año 939, cuando el conde Fernando González hace una primera mención del municipio. En aquel tiempo, Donostia "fue hijuela de Hernani", explica el investigador: "Empezó a ser dentro de Hernani, en un trozo de territorio plenamente hernaniarra". Muñoz señala que las tierras de Hernani contemplaban entonces un espacio "amplísimo", desde Buruntza hasta el mar Cantábrico, incluyendo el terreno entre el Urumea y el Oria. A principios del siglo X nació en, lo que hoy se conoce como Ibaeta, lo que más tarde sería "el germen de la población".

En esas tierras hernaniarras, apunta Muñoz, se construyó un hospital, "bajo el nombre y patrocinio del Mártir San Sebastián", para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. Años después ese hospital o "lazareto" se convirtió en una parroquia, "en cuya jurisdicción eclesiástica se fundó luego la Villa de San Sebastián".

Documentación
A partir de ahí, Muñoz analiza en su nueva obra aspectos históricos de ese origen y del desarrollo de Donostia, desde el porqué de su nombre a la situación de la población conocida como Izurun. También se refiere a los primeros pobladores de la ciudad.

"San Sebastián, origen y desarrollo de una ciudad" ofrece, además del relato de Muñoz, una serie de interesantes documentos relacionados con la historia donostiarra. Reproduce, por ejemplo, el padrón más antiguo de la capital del territorio: data de 1566 y muestra que en aquel año Donostia contaba con sólo 742 ciudadanos.

Merece una especial mención el trabajo que ha hecho Muñoz a la hora de recopilar material sobre el desarrollo y la vida cotidiana de la ciudad en sus diferentes épocas. Ejemplo de ello son los capítulos dedicados a los reconocimientos que ha conseguido la capital en su historia, como la norma del Rey de Castilla Felipe IV, con la que Donostia pasó de ser noble y leal villa, a ser noble y leal ciudad en el año 1662. A su vez, otro apartado del libro reproduce las ordenanzas municipales que regían la vida cotidiana en distintas épocas.

Euskera
Un último apartado se dedica a la evolución del uso del euskera en Donostia. Muñoz recurre a expertos que explican, entre otras cosas, el descenso del uso de la lengua vasca a partir de la Edad Media. También recoge los intentos que hubo a finales del siglo XIX y principios del XX (hasta la década de 1930) para recuperar y fomentar el uso del euskera en la ciudad.

Fuente
Donostia, desde su nacimiento
Fermín Muñoz publica un libro sobre el origen y el desarrollo de la capital. La obra recoge documentos, normas y citas sobre la historia de la ciudad, así como del uso del euskera.
Harri Fernández | Noticias de Gipuzkoa, 2011-02-20

Documentación
Ocho siglos de vida entre llamas y cenizas
Las calles estrechas de la primitiva Donostia y las construcciones de madera facilitaron la propagación de incendios en la ciudad. Los donostiarras renacieron de unos cuantos antes de la devastación de 1813.
H.F. | Noticias de Gipuzkoa, 2011-02-20


Aproximación a una ciudad hermosa y sugerente
La nueva obra de Fermín Muñoz Echabeguren ofrece el conocimiento en detalle de factores que abarcan desde espacio físico a la historia a través del complejo devenir diario
Santiago Aizarna | El Diario Vasco, 2011-02-18

Pudiera pensar cualquiera ante un libro como éste que «llueve un tanto sobre mojado» cosa que, tratándose de San Sebastián, ciudad de muchas aguas, tampoco sería gran despropósito. Y digo esto, porque han sido, son y seguirán siendo muchos los libros que traten sobre esta ciudad. Es larga la lista de autores que han dedicado su especialísima dilección a esta ciudad, y al mismo hacedor de éste, se le pudiera cargarle con la grata responsabilidad de unos cuantos sobre esta materia, bien en sus varias épocas, gentes, costumbres, efemérides, etcétera. La historia de una ciudad es obra, posiblemente, de todos los que han vivido y viven en ella y los que luego hablan de sus variados aconteceres son los historiadores, entre los que uno de los más diligentes y trabajadores, con una ilimitada entrega a ésa su labor, que tanto le agradecemos, es precisamente Fermín Muñoz Echabeguren (San Sebastián, 1922), casi nonagenario por consiguiente, polifacético tanto en sus profesiones como en sus aficiones que van desde sus trabajos en Banca como en administración de empresas hasta violinista en la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de San Sebastián, a lo que hay que añadir su extenso curriculum libresco, pues si cuenta en su haber con una veintena de libros sobre aspectos históricos de la ciudad, no faltan otros de muy variada temática como teatro, estampas y otra veintena al menos de libros poéticos, que son abierto índice de sus inquieta exploraciones en tan variados terrenos.

De este su último libro, 'San Sebastián, origen y desarrollo de una ciudad', nos viene a decir, que «ha sido un intento de conocer en detalle, además del espacio físico donde se forma una comunidad, la historia, el complejo devenir diario de una población, el ambiente en que vivían».

Pero el autor se ha encontrado con un enorme bloque de información, imposible de recoger en un libro normal como el presente, ante lo cual, parece que opta y se conforma en no aspirar a ser más que «una aproximación a la difícil existencia de este pueblo-villa-ciudad, hermosa, compleja y sugerente».

Piensa uno que, a pesar de todo lo anteriormente leído a propósito de esta ciudad, que no es poco, sería de gran provecho y felizmente labor complementaria entregarse a la lectura de este otro libro recién salido a los escaparates, ya que en sus diecinueve capítulos tan informativos, pueden encontrarse interesantes anotaciones y aportaciones.

En él pueden encontrarse capítulos dedicados a primeros tiempos, época romana, edad media, antiguos pobladores, nombre antiguo, los gascones en San Sebastián, situación de Izurun, incendios y reconstrucciones, padrón de vecinos, contorno, calles, administración municipal antigua, reconocimientos y ordenanzas reales, ordenanzas municipales para la vida cotidiana, impresiones de viajeros, el idioma y su singularidad y su uso y su permanencia, retroceso, recuperación, el euskera, etcétera.

Toda una panorámica de la ciudad a lo largo de su historia, con detalles bien sabidos por gran parte de la ciudadanía pero seguramente con muchos también o inéditos o muy poco conocidos, escrito todo con el rigor, pormenor y amenidad que son cualidades demostradas por el autor a lo largo de sus muchísimas escrituras de investigaciones seguidas a la búsqueda de datos y presentes en su variada y abundante producción. De estas andanzas de búsqueda puede cerciorarse el lector repasando la también abundante y bien seleccionada bibliografía consultada que figura al final del libro.

En definitiva, una «aproximación» (para emplear su propio término) hacia su ciudad natal y que a sus lectores nos hará conocer aún mejor, las peculiaridades que atesora al mismo tiempo que nos moverá a querer adentrarnos más a través de sus sugerencias.

Fuente
Aproximación a una ciudad hermosa y sugerente
La nueva obra de Fermín Muñoz Echabeguren ofrece el conocimiento en detalle de factores que abarcan desde espacio físico a la historia a través del complejo devenir diario
Santiago Aizarna | El Diario Vasco, 2011-02-18


PUBLICACIONES

Este libro pretende conocer las raíces de esta bella ciudad, crecida extrañamente entre el fuego y la ceniza. Puerta abierta de Europa, entre el Pirineo y el mar, sacudida por tantas invasiones, guerras e incendios, el donostiarra todavía conserva, a pesar de todo, ese ademán tan suyo y peculiar de apartar los tristes recuerdos de guerras, con un alegre y estruendoso alarde de tambores. Ciudad nueva y pueblo antiguo, todos los idiomas del mundo pasan por ella, pero en sus labios permanece vivo el euskera, su ancestral idioma, elmás antiguo de Europa. Esta ciudad tan castigada, se ha levantado siempre con una valentía que es el orgullo de los que conocemos su historia.  

libro | Así nacen las cosas

Así nacen las cosas / Juli Capella.
Barcelona : Electa, 2010.
222 p. : il

ISBN 9788481564839*
Materias:
Diseño técnico.
Biblioteca A-7.05 ASI







Juli Capella, arquitecto y diseñador, ha indagado en el estudio de los objetos que nos resultan cotidianos. En su libro “Así nacen las cosas” nos hace recorrer un entretenido camino sobre cómo se inventaron más de 40 objetos imprescindibles en nuestra vida. En la publicación podemos conocer la historia de los clips, los broches para la ropa, los botones, los post-it, la cafetera, la lapicera, entre otros objetos. Cada historia es acompañada por fotografías y bocetos que las documentan. El autor se refiere a los objetos con una terminología muy especial, por ejemplo a las gafas de sol las llama “mejora de los ojos”, a las latas les dice “las cajas fuertes de los alimentos” y así sucesivamente, a cada producto le pone un seudónimo. Es interesante destacar la historia del Post it y de los lentes Ray-Ban. El primero nació gracias a un error y los segundos se crearon para que los pilotos americanos no sufrieran el impacto solar en sus ojos.


Documentación
Así nacieron las cosas
El arquitecto Juli Capella investiga el origen de 40 objetos de nuestra vida: "El iPhone es la cima de la invención"
Francisco Apaolaza | El Correo, 2011-01-03 
Supremo diseño del huevo
Decenas de objetos se recogen con sus peripecias en este amable libro de Juli Capella
Vicente Verdú | El País, 2010-12-30 
Juli Capella: «El diseño de autor se está cargando el mundo» 
Cecilia García | La Razón, 2010-12-11
¿Quién inventó el abrelatas?
Carmen Méndez | Expansión, 2010-12-04 
'El trono higiénico', las latas de conserva y otros inventos que cambiaron la vida
El ser humano 'nunca ha diseñado por necesidad', afirma el autor
Paula Juan | El Mundo, 2010-12-03 | +VIDEO
"El cigarrillo es español", defiende el diseñador Juli Capella
EFE | ADN, 2010-12-02

El nacimiento de los objetos más cotidianos, de la mano de Juli Capella
RTVE, 2010-12-02 | VIDEO
Related Posts with Thumbnails