2010/12/07

hemeroteka | Donostia: El mapa de la Ciudad Prohibida

Imagen: El Diario Vasco
El mapa de la Ciudad Prohibida
Un estudio realizado por Plazandreok indica hasta 37 lugares peligrosos para las mujeres. Un sondeo a mujeres donostiarras permitió focalizar los puntos negros de la ciudad. El primer mapa se elaboró en 1996 y diez años después se remodeló con algunas mejoras. Las ciudades modernas no tienen en cuenta las necesidades actuales de las mujeres. Hay que hacer una buena reflexión y cambiar el orden de las prioridades.
Maialen Muñoa | El Diario Vasco, 2010-12-07

Donostia necesita un lavado de cara. Un tratamiento de cutis. A pesar de ser considerada una ciudad segura y con escasos incidentes, todavía cuenta con 37 puntos negros para la seguridad de las mujeres. El Mapa de la Ciudad Prohibida, elaborado en 1996 por la asociación feminista Plazandreok y reelaborado hace cuatro años, recoge algunas de esas zonas, según un sondeo realizado a mujeres donostiarras. La idea surgió a raíz de conocer otras experiencias similares llevadas a cabo en Europa por distintas asociaciones de mujeres. Se trata de espacios peligrosos por donde muchas féminas, o bien no pasan, o se lo piensan dos veces antes de pasar. En algunos casos es un problema de iluminación, en otros la constancia de que ha habido agresiones en esa zona, y en general se trata de sitios apartados y solitarios mal concebidos urbanísticamente.
«La percepción de la inseguridad es subjetiva», comenta Juana Aranguren, abogada y miembro de Plazandreok. Sin embargo, muchos donostiarras, tanto hombres como mujeres, coinciden en que el túnel subterráneo de Egia puede resultar inseguro a ciertas horas de la noche.

El Foro Mujeres y la Ciudad planteó hace años al Ayuntamiento donostiarra la desaparición del túnel. Éste último, por su parte, es consciente de la inseguridad y el peligro del mismo y ha intentado realizar mejoras en el subterráneo. «Pusieron un espejo para eliminar los ángulos muertos, pintaron las paredes, adecentaron el suelo. se mejoró dentro de lo mejorable», explica la abogada. Además, el subterráneo cuenta desde el año pasado con nueve cámaras de vigilancia, ocho fijas y una móvil. Sin embargo, «muchas mujeres no pasan por ahí ni locas a cierta hora de la noche porque ha habido muchas agresiones».

Por su parte, Begoña Pecharromán, antropóloga, es consciente de que el tema del túnel de Egia «es un hecho ya consumado que es muy difícil de mejorar y lo que deberían hacer es evitar crear esos túneles». Dicho y hecho. El acceso desde el Centro a Egia por los Juzgados es totalmente diferente al del subterráneo y ofrece una mayor seguridad a los viandantes. «Es un ejemplo gráfico muy claro. Nosotras no somos arquitectas ni ingenieras, simplemente planteamos los problemas existentes y está claro que el paso por el juzgado es más seguro ya que es más amplio, más luminoso, con cuatro columnas y un paso diáfano», argumenta Aranguren.

Pasarela al parque
Otro de los accesos a Egia es la pasarela de Gladys Enea que conecta la calle Federico García Lorca con el parque Cristina Enea a través de un ascensor. A pesar de ser más seguro que el subterráneo, «este acceso también genera problemas a las madres con carritos o a la gente mayor ya que es más complicado para subir y se cierra a las 21 horas». En opinión de Juana, «esto refleja que las ciudades no tienen en cuenta las necesidades actuales de las mujeres porque están hechas bajo el estereotipo de ciudades modernas».

El Centro también es negro. Muy negro. Durante el día parece inofensivo pero por la noche la actividad callejera desaparece y las calles se convierten en un desierto. Antes de la remodelación del mercado San Martín, las calles se quedaban vacías a partir de las 20 horas ya que los trabajadores terminaban su jornada laboral. Con el nuevo mercado, la actividad se alarga hasta las 22 horas. «Lo que hay que hacer es diversificar y mezclar los usos para que haya de todo: bares, tiendas, oficinas, viviendas. El centro por la noche está más vacío que cualquier barrio». Una de las mejoras más recientes de esos puntos negros que figuran en el Mapa de la Ciudad Prohibida es la construcción del puente de la Real Sociedad. El antiguo Puente de Hierro es uno de los puntos negros que se señalan en el mapa pero, desde este verano, el sexto puente se ha transformado en una zona amplia, luminosa y un poco más segura.

Edurne Aperribay, arquitecta y miembro del Foro Mujeres y Ciudad, cree que «la inadecuación de las ciudades para los grupos sociales más débiles repercute directamente en las mujeres» porque éstas ya no cumplen el papel de ama de casa de hace años.

Foro Mujer y Ciudad
Construir o remodelar una ciudad que se adecue a las necesidades actuales de la mujer «se convierte en una utopía porque hay otro tipo de intereses que se priorizan sin tener en cuenta las necesidades que cubren los comercios. Hay que hacer una buena reflexión y cambiar las prioridades», comenta Pecharromán.

Desde la primera elaboración del mapa allá por 1996 se han hecho muchas mejoras en la ciudad pero todavía hay quienes siguen creyendo que existen espacios prohibidos por los cuales, sobre todo las mujeres y las personas mayores, evitan pasar. «Cuando pedimos mejoras para las mujeres no estamos pidiendo un beneficio exclusivo para ellas porque las mujeres no somos un colectivo marginado sino que representamos el 50% de la población. El beneficio al final es para todos».

Mucho ha trabajado el Foro Mujeres y Ciudad durante estos años. Uno de sus últimos logros fue que los carritos de niños pudieran subirse en los autobuses urbanos. Viajar en un autobús y dejar el espacio reservado para los carritos de niños se ha convertido en algo normal. Incluso tienen prioridad sobre las bicicletas.

Para ello, desde el Foro trabajaron muy duro y tuvieron que pelear con los obstáculos que en un principio les ponía el Ayuntamiento. «Todo eran pegas. Nos dijeron que era imposible porque no había un reglamento del transporte urbano o porque el chófer no se podía responsabilizar sobre el asunto», explica Aranguren. Finalmente el Ayuntamiento cedió comprendiendo las necesidades de muchas madres, sobre todo de los barrios altos, que necesitaban viajar en autobús con los cochecitos. «Se hizo un reglamento de transporte urbano donde se introdujo el tema de los carritos y ahora se ha convertido en algo normal», argumenta.

La experiencia de Montreal
Una vez conseguido esto, ¿sería posible implantar en San Sebastián el proyecto 'Entre dos paradas'? Se trata de un plan de transporte urbano canadiense impulsado por una asociación de mujeres de Montreal que establece un servicio para que las mujeres puedan bajarse durante el horario nocturno en puntos situados entre dos paradas del autobús. De esta manera, las mujeres tienen la posibilidad de pulsar el botón de parada antes de llegar a la misma. Tras seis meses de prueba los resultados dieron la razón a la asociación y en 1996, 'Entre dos paradas' comenzó a funcionar de manera permanente.

Pecharromán cuenta que en Canadá existe una colaboración muy estrecha entre las asociaciones de mujeres y las instituciones. «En Donosti deberíamos empezar por ahí, que la Compañía del Tranvía junto con Movilidad tuvieran el objetivo de mejorar la seguridad de las mujeres en la ciudad». Además, Pecharromán cree que instaurar el proyecto canadiense en Donostia sería positivo para todos los ciudadanos ya que «siempre hay incidentes que preocupan a las mujeres de cualquier edad».

Fuente
El mapa de la Ciudad Prohibida
Un estudio realizado por Plazandreok indica hasta 37 lugares peligrosos para las mujeres. Un sondeo a mujeres donostiarras permitió focalizar los puntos negros de la ciudad. El primer mapa se elaboró en 1996 y diez años después se remodeló con algunas mejoras. Las ciudades modernas no tienen en cuenta las necesidades actuales de las mujeres. Hay que hacer una buena reflexión y cambiar el orden de las prioridades.
Maialen Muñoa | El Diario Vasco, 2010-12-07 

Menos del 10% de las calles tienen nombre de mujer
El Ayuntamiento cuenta con un listado de nombres de mujeres ilustres elaborado por Plazandreok
M. M. | El Diario Vasco, 2010-12-07

Pío Baroja, Zumalakarregi, Fermín Calbetón. ¿Le suenan de algo estos nombres? Un escritor, un general carlista y un ministro de Fomento y de Hacienda durante el reinado de Alfonso XIII. Dan nombre a algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad que rinden homenaje a estos hombres y que forman parte de la memoria histórica donostiarra. Pero, ¿qué hay de las mujeres? Menos del 10% de las calles de la ciudad están apadrinadas por nombres de mujeres. Junto al Mapa de la Ciudad Prohibida, Plazandreok elaboró hace años un estudio sobre las calles donostiarras y se dieron cuenta de que «sólo alrededor de trece tenían nombre de mujer, descontando unas cuarenta con vírgenes, santas y reinas». Por ejemplo, calle de la Virgen del Carmen (Egia), Santa Catalina (centro), o Santa Bárbara (Altza).

Benita Asas Manterola (una de las grandes figuras del pensamiento y la militancia feminista en España), Cecilia García de Guilarte (escritora y periodista tolosarra) y Juana de Asbaje (poetisa y prosista vasco-mejicana). Son algunas de las propuestas que han presentado varias veces en el Ayuntamiento pero «creen que es una medida que no se puede llevar a cabo».

Y no parece tarea fácil. «Les planteamos que nombraran sólo calles de mujeres pero no es la medida más óptima porque sería en las zonas nuevas y, por ejemplo, Riberas de Loiola sólo tendría nombres de mujeres y es un poco desproporcionado», apunta Pecharromán.

Otra de las propuestas que se llevaron a cabo fue cambiar algunos nombres de calles, «como se hizo en su momento cuando murió Franco». En opinión de la antropóloga, «es cuestión de voluntad política» aunque la «excusa» del Ayuntamiento sea que «crea problemas a los ciudadanos porque muchos estarían obligados a cambiar la dirección de su casa».

Fuente
Menos del 10% de las calles tienen nombre de mujer
El Ayuntamiento cuenta con un listado de nombres de mujeres ilustres elaborado por Plazandreok
M. M. | El Diario Vasco, 2010-12-07

Documentación
Urbanismo, igualdad de género y seguridad... La ciudad prohibida
Julio Tejedor Bielsa | el blog de esPublico, 2010-08-03

Oihane Ruiz | Arquitecta | «Las mujeres alteran sus recorridos por miedo y ni siquiera se contempla»
Creadora del «Manual de análisis urbano. Género y vida cotidiana» que en breve verá la luz de la mano del Departamento de vivienda de Lakua y trabajadora del colectivo Hiria, esta bilbaina insiste en que «hay que repensar la ciudad como espacio a crear desde una vocación exclusivamente pública y social».
Oihana Llorente | Gara, 2010-04-05
Eibar, 'Ciudad Prohibida'
El Correo, 2010-03-06
 
Llodio: Mapa de la ciudad prohibida
Un colectivo de mujeres de Llodio identifica 22 puntos negros de la localidad, lugares que muchas de ellas evitan por miedo; la mayoría son rincones, pasadizos o accesos mal iluminados y sucios.
Susana Martín | Noticias de Alava, 2010-03-05
Zumarraga: El 'Mapa de la ciudad prohibida' definirá las zonas conflictivas para las mujeres
El proyecto, impulsado desde el Area de Igualdad, es participativo y se presentará al público los días 5 y 11 de este mes en la casa de cultura Zelai Arizti
Iñaki Urteaga | El Diario Vasco, 2009-02-03

PUBLICACIONES

Manual de análisis urbano : género y vida cotidiana.
Hiri analisirako manuala : generoa eta eguneroko bizitza
Vitoria-Gasteiz : Eusko Jaurlaritza = Gobierno Vasco, 2010.
105, 105 p. : il. col. y n., planos
En la cub.: Manual para la realización de mapas de análisis urbanístico desde la perspectiva de género y vida cotidiana de la ciudadanía, mapas de la ciudad prohibida en municipios de la CAPV
Incluye texto invertido en euskara con port. y paginación propias
ISBN 9788445730461*

Materias:
Urbanismo - Aspecto social.
Mujeres y urbanismo.
Urbanismo - País Vasco.
Protección civil.
Biblioteca A-711.4 MAN

Manual de análisis urbano [Recurso electrónico]: género y vida cotidiana.
Hiri analisirako manuala [Recurso electrónico]: generoa eta eguneroko bizitza
Vitoria-Gasteiz : Eusko Jaurlaritza = Gobierno Vasco, 2010.
1 disco compacto (DVD-ROM)
Contiene además, con port. y pag. propias, texto en euskera : "Hiri analisirako manuala : generoa eta eguneroko bizitza"
Contiene el vídeo descriptivo del proyecto y el manual metodológico
Texto en español y euskara

ISBN 9788445730461*
Materias:
Urbanismo - Aspecto social.
Mujeres y urbanismo.
Urbanismo - País Vasco.
Protección civil.
Biblioteca B-(0.034)C MAN

Diagnóstico de los puntos peligrosos y poco accesibles del municipio de Muskiz [Recurso electrónico] / Ados Consulting
Muskiz : Ayuntamiento, 2010
ISSUU

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails